Ir al contenido principal

Revisión. Trilogía de Piratas del caribe. Crítica

Aprendiendo Cine. Capitulo 1. Ciudadano Kane (1941)


FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Citizen Kane

DIRECTOR: Orson Wells

AÑO: 1941

GÉNERO: Drama/Drama psicológico.

SINOPSIS BREVE
Ciudadano Kane nos relata la vida del magnate americano Charles Kane mediante la mirada de un periodista que busca el significado de su última palabra antes de fallecer.

TEMA CENTRAL

En esencia se trata de un drama político/psicológico. La historia que vamos descubriendo a lo largo del largometraje, nos presenta un hombre con poder y dinero, quien si algún día no tuviera estas dos cosas, no seria nadie. La madurez con la que el personaje que interpreta Orson Wells va dándose cuenta de estos matices, hace que la cinta evolucione muy favorablemente hasta una recta final que en mi opinión, se me hizo más pesada de la cuenta. 

Imagen sacada de una crítica del periodico Las provincias

ELEMENTOS DESTACADOS

  • Dirección: Orson Wells se encarga de dirigir y protagonizar la cinta. Su personaje es el tema central de la trama y hace que tenga una especie de libre actuación. El blanco y negro favorece muchos de los planos de la película, dando una atmósfera cruda y misteriosa. Lo que más me ha gustado sin duda han sido las transiciones. Tratándose de una película de 1941, puedo decir, sin miedo a equivocarme, que lo hace mucho mejor que muchas películas actuales. Da el tiempo y lugar perfecto a cada secuencia que se muestra en la película.
  • Montaje: El ritmo es realmente bueno. Hablamos de un drama político/psicológico que no te llega a aburrir durante casi dos horas. A mi parecer, es realmente meritorio. Hace su efecto esa “pistola de chejov” como se presenta a principio de la cinta (para mantener al espectador dentro de la película) y como se desvela al final, justo al final de la cinta.

OPINIÓN PERSONAL

En esta primera inmersión intentando aprender sobre cine, sabía que estaba viendo un producto que realmente mucha gente admira e idolatra. Es una película buena, muy buena, que sienta unas bases de la manera en la que se hizo cine posteriormente. Sin duda, en el apartado de montaje y sucesión de escenas es donde, para mí, la película más brilla. Son muchos recursos los que posteriormente, muchas cintas utilizarían. Se me ocurren un par de planos, como cuando el mayordomo observa a Charlie al final del pasillo después de ser abandonado por su esposa o es ene le que el periodista (hilo conductor de la cinta) está haciendo una llamada, con el mayordomo a mitad del plano y la mujer de Charlie justo en el final de la pantalla. Son aspectos técnicos muy reconocibles para alguien que la haya visto y que realmente sientan unas bases muy sólidas para el cine, y para el cine más dramático. 
Mi puntuación final es un 8 de 10

Comentarios

No te pierdas...

Gladiator 2 ¿Qué nos esperamos?

LO QUE HACEMOS EN VIDA, TIENE SU ECO EN LA ETERNIDAD. Noticia opinión por Javier García Barrachina. El 17 de mayo del año 2000, veía la luz uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine y la película que consagró a Ridley Scott¹ como uno de los directores más importantes de la nueva década. Estamos hablando nada más y nada menos, de la icónica Gladiator. El éxito, como muchos esperaban, fue arrollador. Sujetando la película en una trama de pura venganza y redención, los pilares eran los ambiciosos personajes y la épica historia que nos narran durante las dos horas y media que dura la película. El elenco, sin ser característico por sus grandes nombres, tiene dos pilares fundamentales, apoyados por actores muy representativos de la época. Ridley Scott eligió a Russell Crowe² para interpretar a Máximo y a Joaquin Phoenix³ para dar vida al emperador Commodo. En apoyo a estos dos, tuvimos a Connie Nielsen interpretando a la hermana del emperador, Lucille y a Richard Harris, qu...

CinemaCon y nuevos adelantos de Marvel.

Con motivo de la CinemaCon, celebrada este mismo abril, Kevin Feige nos ha presentado el panel de Marvel Studios y algunos avances de los estrenos más cercanos de la franquicia. Vamos a repasar las novedades más importantes del panel de Disney y como se quedá el futuro más cercano de la empresa comiquera. Deadpool and Wolverine.      Tenemos bastante variedad de noticias. Lo que más cercano nos queda, es el estreno de la esperadísima tercera película de Deadpool, llamada Deadpool and Wolverine. Es lógica la expectación que despierta esta película. Con la confirmación de Hugh Jackman encarnando de nuevo al mítico Logan, con el primer tráiler oficial que relacionaba directamente con la serie  Loki,  la película no ha hecho más que crecer en popularidad. Además, son miles los rumores que la relacionan con viajes a través de los diferentes multiversos con cameos inigualables, lo que desataría la guerra multiversal definitiva de la que nos llevan hablando desde 2020....

Dune 2 ¿Es tan buena?

Opinión por javier García Barrachina Introducción .      Desde que en 2021 se estrenara la primera parte, en formato cinematográfico, de la aclamada novela de Frank Herbert, el fenómeno Dune no ha hecho más que crecer hasta el día de hoy, que cuando está a punto de retirarse de las salas de cine, es uno de los temas del momento. No es para menos, ya que con un elenco de gala, Dune: parte 2 estaba destinada a convertirse en una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine, pero la pregunta que todos nos hacemos es... ¿De verdad lo han conseguido? Dune: parte 2 , la película liderada por actores como (cojo aire) Timothée Chalamet, Zendaya, Javier Bardem, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Lea Seydoux, Rebecca Ferguson, Christopher walken y Stellan Skarsgard, entre muchos otros, nos presentan la continuación de la cinta estrenada en 2021 y todos ellos dirigidos por Denis Villeneuve, logran enganchar al espectador y contarnos una historia atrac...