Ir al contenido principal

Revisión. Trilogía de Piratas del caribe. Crítica

Revisión. Trilogía de Piratas del caribe. Crítica

Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra (2003)


Acabamos Junio con lo que para mi es el inicio de una de las mejores trilogías de la historia del cine. Piratas del caribe: la maldición de la perla negra, representa todo lo que está bien en una película de aventuras. Una trama con piratas e ingleses como protagonistas, una banda sonora que ya forma parte del cine (incluso forma parte de nosotros mismos) y unos personajes (protagonistas y secundarios) que se quedaron bien arraigados en la cultura popular gracias a su carisma.

La película nos presenta las historias individuales de Elisabeth Swan, Will Turner y Jack Sparrow, quienes a lo largo del largometraje se irán encontrando para resolver tramas y enigmas.

A mi parecer hace muchas cosas bien. Un personaje femenino con una gran evolución (cosa que en los años 2000 escaseaba) y un personaje inolvidable como lo es Jack Sparrow, son para mi los dos puntos más fuertes de la película.
3 estrellas porque las dos siguientes me parecen mejores



Piratas del caribe: El cofre del hombre muerto (2006)


Muy buena continuación de la primera película. La presentación de nuevos personajes clave en el transcurso de la saga (como son Davy Jones o Lord Becket) hace que secuela de una de las sagas más aclamadas del cine, sea casi perfecta.

En el entramado que nos ocupa durante esta nueva entrega, veremos las aventuras de la tripulación de la perla negra en busca del cofre del hombre muerto, Davy Jones, quien busca venganza hacia el capitán Jack Sparrow por asuntos pasados. Las tramas de los otros dos personajes protagonistas, tanto Will Turner como Elizabeth Swann, siguen siendo muy entretenidas y hacen que la película funcione a la perfección durante dos terceras partes (he de admitir, que hay un tramo que me resulta bastante pesado e indiferente y por eso la puntuación de las 3 estrellas)

Me gusta mucho el cliffhanger final y que la película se sienta como la primera parte de una historia que engloba la segunda y la tercera película de la trilogía original. No se finalizan las tramas, sino que se abren muy lentamente, las dejan a mitad y las finalizarán en la tercera entrega.

En general, soy muy fan de la saga y me parece una secuela muy muy defendible. Hablando en un espectro más general, considero que es una película de aventuras realmente entretenida, con un nivel visual muy alto y con una banda sonor que de nuevo supera las expectativas.




Piratas del caribe: En el fin del mundo (2007)


Es, sin lugar a dudas, una de mis películas favoritas. Tras abrir tramas en la segunda parte que no se llegaron a cerrar, nos encontramos en esta épica conclusión de la trilogía original, que cerrará todos los entramados que hemos visto hasta ahora.



Mientras Davy Jones sigue empeñado en su venganza personal hacia Jack Sparrow, ocurrirán sucesos inesperados, alianzas que no podíamos imaginar y giros de guión que sin duda no nos dejarán indiferentes.

Vamos por partes. Si algo me gusta de esta tercera parte, son los siguientes puntos:

1. Tramas que se cruzan en tramos de la película para llegar a un desenlace demasiado bien estructurado. Narrativamente, la película me parece que tiene mucha más complejidad que las otras dos anteriores, y aun así, logran defender y elevar el concepto de película de aventuras/piratas. Sin duda, su director, Gore Verbinski puede estar orgulloso de lo que consiguió.

2. Tiene la mejor banda sonora de las 3 películas y es muy defendible que pudiera tener la mejor banda sonora del cine (al menos del cine más comercial)

3. La película sitúa a Davy Jones y a Jack Sparrow como iconos de la cultura popular de los años 2000, regalándonos así, dos personajes inolvidables de la historia del cine. La presentación de cada uno durante la trilogía y la culminación en esta película de las tramas de ambos personajes, hacen que se conviertan en inolvidables.

4. Año 2007, época de los dos mil, donde hasta ahora, los personajes femeninos fuertes y poderosos han escaseado. Elizabeth Swann es la excepción. Una trama fuerte, que rompe con los estereotipos marcados hasta la fecha, unos diálogos con gran poder y gran cantidad de escenas que nos demuestran la capacidad de liderazgo del personaje. Simplemente me encanta.

5. Cómo es posible que técnica y visualmente sea tan buena. Hablamos de una película (como he dicho antes) del año 2007 y tiene unos efectos y utiliza unas técnicas visuales que realmente parece que estés asistiendo a una batalla de barcos en mitad del caribe. Escenas que realmente quitan el aliento a cualquiera.
Película excelente.

Comentarios

No te pierdas...

Gladiator 2 ¿Qué nos esperamos?

LO QUE HACEMOS EN VIDA, TIENE SU ECO EN LA ETERNIDAD. Noticia opinión por Javier García Barrachina. El 17 de mayo del año 2000, veía la luz uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine y la película que consagró a Ridley Scott¹ como uno de los directores más importantes de la nueva década. Estamos hablando nada más y nada menos, de la icónica Gladiator. El éxito, como muchos esperaban, fue arrollador. Sujetando la película en una trama de pura venganza y redención, los pilares eran los ambiciosos personajes y la épica historia que nos narran durante las dos horas y media que dura la película. El elenco, sin ser característico por sus grandes nombres, tiene dos pilares fundamentales, apoyados por actores muy representativos de la época. Ridley Scott eligió a Russell Crowe² para interpretar a Máximo y a Joaquin Phoenix³ para dar vida al emperador Commodo. En apoyo a estos dos, tuvimos a Connie Nielsen interpretando a la hermana del emperador, Lucille y a Richard Harris, qu...

CinemaCon y nuevos adelantos de Marvel.

Con motivo de la CinemaCon, celebrada este mismo abril, Kevin Feige nos ha presentado el panel de Marvel Studios y algunos avances de los estrenos más cercanos de la franquicia. Vamos a repasar las novedades más importantes del panel de Disney y como se quedá el futuro más cercano de la empresa comiquera. Deadpool and Wolverine.      Tenemos bastante variedad de noticias. Lo que más cercano nos queda, es el estreno de la esperadísima tercera película de Deadpool, llamada Deadpool and Wolverine. Es lógica la expectación que despierta esta película. Con la confirmación de Hugh Jackman encarnando de nuevo al mítico Logan, con el primer tráiler oficial que relacionaba directamente con la serie  Loki,  la película no ha hecho más que crecer en popularidad. Además, son miles los rumores que la relacionan con viajes a través de los diferentes multiversos con cameos inigualables, lo que desataría la guerra multiversal definitiva de la que nos llevan hablando desde 2020....

¿Qué esperamos de Joker 2?

    Opinión por Javier García.      Tras la salida del primer trailer de la nueva película de el Joker, dirigida por Todd Phillips, podemos hablar de algunos aspectos acerca de esta nueva entrega del villano más famoso de los cómics. Joaquin Phoenix, repite como protagonista y encarna de nuevo a un Joker muy característico debido a la profundidad de personaje que vimos hace unos años en la primera entrega.       En la primera película, que nos regalaron en el año 2019, la cinta mostraba un personaje realmente construido, que se alejaba de las versiones del personaje anteriormente vistas en el cine y que nos ofrecía una visión más cercana a la realidad de uno de los villanos más famosos de los cómics. Creo que la película Joker , realmente es una obra bien estructurada, con un gran guión que ofrece una presentación de personaje excelente, tratando un tema tan complicado como es la salud mental y las bipolaridades que puede sufrir una persona. ...