Ir al contenido principal

Revisión. Trilogía de Piratas del caribe. Crítica

La poetización de la guerra


Crítica de Dunkerque

Por Javier García Barrachina


Director: Christopher Nolan.

Año de estreno: 2017

Duración: 1h 49 min

Puntuación: 6,5/10

Reparto: Tom Hardy, Cillian Murphy, Kenneth Brannagah, Harry Styles.


    La chaqueta metálica, Apocalipsis now, Salvar al soldado Ryan o la delgada linea roja son películas que conocemos desde siempre y que tenemos como referentes totales en el género bélico. Pues en 2017, el director Christopher Nolan, nos regaló la que dentro de unos años, será uno de los ejemplos más claros de como narra la guerra con planos muy poéticos y como hacer que de una manera muy estética y sin apenas diálogos, podamos empatizar con el conflicto y con los sentimientos de los personajes presentados.

    Dunkerque narra los hechos sucedidos durante la segunda guerra mundial en el pequeño pueblo de Dunkerque, una ciudad industrial del sur de Francia de a penas unos pocos habitantes, la cual fue asediada por los alemanes y punto de ratonera para ingleses y franceses, que rezaban por salir de ahí como fuera posible.

    La película abraza todas las cintas nombradas anteriormente e innova con aspectos del cine actual llegando así al público que hoy visita las salas y a los espectadores fieles al director.




PUNTOS POSITIVOS

    Christopher Nolan está muy acertado al recoger todos los aspectos positivos de las películas bélicas y darles un nuevo enfoque. El patriotismo, la heroicidad, la valentía y la cobardía, son temas que se tratan abiertamente durante la cinta, que le basta con 1 hora y 49 minutos para hacernos vibrar y sentir la angustia de los personajes. Así pues, pensaríamos que no innova en nada, como es común en este género, pero, estamos hablando de uno de los mejores directores de la época y sin duda, nos manda todos estos mensajes apoyándose de un sonido muy exquisito a la vez que sutil (merecidos esos 2 premios Oscar en el ámbito de sonido), planos que quitan el aliento y un tratamiento de la imagen y el color que, sin duda, no es propia de las películas bélicas. 

    El largometraje se narra con 3 historias simultáneas, que son contadas a través de sus protagonistas y de esta manera, tocar los diferentes mensajes que ofrece la película. Las 3 son igual de importantes y con una alta carga dramática en alguno de sus puntos. Es al final de las historias cuando chocan (como es de esperar en todas las películas que nos cuenta este director) y que lo hace con mucha sutileza y maestría.



    Me gusta mucho que entre el pueblo en el conflicto, que se le dé la importancia que se merece y que narre el patriotismo de esta manera y no la típica de colgarse una bandera americana a las espaldas, coger un fusil y acabar con todo enemigo vivo. Son estos actos del pueblo los que hacen grande a la nación, y es un mensaje que llega a la perfección, con una sutileza y narración exquisitas.


PUNTOS NEGATIVOS

    El trato que tiene la película con los personajes y actores no es para nada favorecedor. No destaca nadie y tampoco se nota que haya pretensión de hacerlo. Aunque hayan grandes actores como Tom Hardy o Cillian Murphy, ninguno de ellos destaca en exceso y en ocasiones piensas que es un desperdicio de cast.

    La película es demasiado, demasiado y repito demasiado lenta. Da la sensación de que lleva más minutos de los que de verdad han pasado. La innovación de Nolan al no tener casi diálogos y sostener la película mediante planos vistosos y sonidos muy atmosféricos en ocasiones falla.

    Considero que la introducción a la historia no está bien explicada. En el caso de que vengas de estudiar algo de historia o conocer bien el contexto histórico puedes pillar algunos puntos, pero creo que no basta con la pequeña explicación de un par de lineas que se hace al principio. A raíz de esto, veo algunas incongruencias con la posición en el espacio tiempo de los aviones y con cómo es posible que salgan aviones enemigos de la nada con bastante frecuencia. No lo considero real y en un contexto bélico, que nos cuentan un suceso que ocurrió, conociendo a Nolan, creo que debería de haberse ajustado más a la realidad. Como esta hay algunas más, pero nos quedamos con el concepto básico.

    Si eres fan de Nolan, te hará vibrar y verás una película bélica narrada desde la perspectiva de tu director favorito. Por el contrario, si vienes de nuevas de otras películas bélicas, es posible que no acabe gustando esta forma de narrar la historia de Dunkerque. Personalmente, sí que me gusta y la disfruto cada vez que la veo, pero considero que no se exprime aquí todo el potencial de ninguno de los implicados en la película (a excepción de los encargados de montaje y sonido) y es lo que sueles esperar de un producto de este director.


No pierdas la oportunidad y adquiere esta película para poder verla en tu casa aqui


Comentarios

No te pierdas...

Gladiator 2 ¿Qué nos esperamos?

LO QUE HACEMOS EN VIDA, TIENE SU ECO EN LA ETERNIDAD. Noticia opinión por Javier García Barrachina. El 17 de mayo del año 2000, veía la luz uno de los proyectos más ambiciosos de la historia del cine y la película que consagró a Ridley Scott¹ como uno de los directores más importantes de la nueva década. Estamos hablando nada más y nada menos, de la icónica Gladiator. El éxito, como muchos esperaban, fue arrollador. Sujetando la película en una trama de pura venganza y redención, los pilares eran los ambiciosos personajes y la épica historia que nos narran durante las dos horas y media que dura la película. El elenco, sin ser característico por sus grandes nombres, tiene dos pilares fundamentales, apoyados por actores muy representativos de la época. Ridley Scott eligió a Russell Crowe² para interpretar a Máximo y a Joaquin Phoenix³ para dar vida al emperador Commodo. En apoyo a estos dos, tuvimos a Connie Nielsen interpretando a la hermana del emperador, Lucille y a Richard Harris, qu...

CinemaCon y nuevos adelantos de Marvel.

Con motivo de la CinemaCon, celebrada este mismo abril, Kevin Feige nos ha presentado el panel de Marvel Studios y algunos avances de los estrenos más cercanos de la franquicia. Vamos a repasar las novedades más importantes del panel de Disney y como se quedá el futuro más cercano de la empresa comiquera. Deadpool and Wolverine.      Tenemos bastante variedad de noticias. Lo que más cercano nos queda, es el estreno de la esperadísima tercera película de Deadpool, llamada Deadpool and Wolverine. Es lógica la expectación que despierta esta película. Con la confirmación de Hugh Jackman encarnando de nuevo al mítico Logan, con el primer tráiler oficial que relacionaba directamente con la serie  Loki,  la película no ha hecho más que crecer en popularidad. Además, son miles los rumores que la relacionan con viajes a través de los diferentes multiversos con cameos inigualables, lo que desataría la guerra multiversal definitiva de la que nos llevan hablando desde 2020....

Dune 2 ¿Es tan buena?

Opinión por javier García Barrachina Introducción .      Desde que en 2021 se estrenara la primera parte, en formato cinematográfico, de la aclamada novela de Frank Herbert, el fenómeno Dune no ha hecho más que crecer hasta el día de hoy, que cuando está a punto de retirarse de las salas de cine, es uno de los temas del momento. No es para menos, ya que con un elenco de gala, Dune: parte 2 estaba destinada a convertirse en una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine, pero la pregunta que todos nos hacemos es... ¿De verdad lo han conseguido? Dune: parte 2 , la película liderada por actores como (cojo aire) Timothée Chalamet, Zendaya, Javier Bardem, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Lea Seydoux, Rebecca Ferguson, Christopher walken y Stellan Skarsgard, entre muchos otros, nos presentan la continuación de la cinta estrenada en 2021 y todos ellos dirigidos por Denis Villeneuve, logran enganchar al espectador y contarnos una historia atrac...